
Cocineras aymaras y mapuches se reúnen en Espacio Food & Service
Las cocineras interculturales aymaras y mapuches del Programa de Empoderamiento de Mujeres Indígenas Originarias, se reunirán en la feria Espacio Food&Service, que este año se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre en Espacio Riesco, Santiago. Será una oportunidad única de conocer los secretos de la quinua, el pishku, la carapurca, la huerta y los ahumados, bases de un recetario ancestral donde las mujeres juegan un rol primordial.
Aurora Cayo, desde la pampa del Tamarugal, y Anita Epulef, desde las montañas de Kurarrehue, encabezan la delegación de 6 mujeres que llegarán a la 13ª edición de Espacio Food&Service a cocinar en vivo y difundir los logros del programa “Originarias” respaldado por ONU Mujeres que potencia, visibiliza y apoya a las mujeres indígenas de Chile.
Además de cocina ancestral, esos 3 días habrá un stand de Originarias que permitirá compartir con las cocineras, emprendedoras y gestoras culturales provenientes del norte, y conocer los procesos de la quinoa norteña, la tradición del trueque, la fiesta y las estaciones que, tal como ocurre en el mundo mapuche, no se entiende sin la comprensión de la naturaleza y del respeto de sus ciclos.
Las Originarias
Aurora Cayo Baltazar es cocinera tradicional aymara y se ha valido de la gastronomía para preservar la cultura de su pueblo. Nacida en Chiapa, región de Tarapacá, lleva más de 10 años dedicada a mantener vivas las tradiciones que heredó de sus antepasados. Hoy trabaja junto a su hija, Susana Cayo, gestora cultural que también estará en el stand de Food&Service contando la evolución del Programa Originarias.
Desde Kurarrehue, llegará a cocinar Anita Epulef, pionera en la valorización de la cocina mapuche – pehuenche. Con Anita la cocina en vivo se llenará de masas como los catutos, guisos como el pishku y también quinua sureña. En todas estas actividades los asistentes podrán probar las preparaciones y comparar tradiciones.
Aurora y Ana no estarán solas en Espacio Food&Service, también llegarán otras líderes de Originarias como Judith Seymour, emprendedora y fundadora de BELUA, que en plena caleta de Chanavayita en el litoral sur de Iquique, ofrece una experiencia turística integral basada en el turismo de mar. Judith llegará con sus sales de mar especiadas y su famoso pulpo ahumado. También estará Erika Moscoso, la voz más autorizada para transmitir los secretos de la quinua andina, herencia de sus abuelos, e integrante de la Agrupación Ancestral Layra Kirki quien junto a Nayra Bascuñán entonarán la canción de la quinua.
¿Qué hay en la despensa de Originarias?
Quinua, mucha quinua en forma natural, harina para hacer pan, para sopa, harina tostada, harina para postres y productos de repostería como queques y galletas. También frutos deshidratados y snacks. El mar también llegará a Espacio Food&Service con sal de piure; sal con alga luche, sal con locos, pulpo ahumado sellado al vacío, entre otros productos.
Historias agroalimentarias
Originarias es una iniciativa impulsada en Chile gracias a ONU Mujeres y apoyado por Teck, la cual fortalece liderazgo, participación económica y social de mujeres indígenas, reconociendo su rol en el desarrollo sostenible y la transmisión de conocimientos.
Detrás de Originarias hay historias agroalimentarias concretas: hortaliceras que formalizan su oferta, recolectoras de mar y cordillera que incorporan estándares de inocuidad, apicultoras que diversifican con subproductos, y cocineras que rescatan variedades locales y patrimonio culinario para el turismo sustentable.
La presencia de Mujeres Originarias en Food&Service incluirá no solo cocina en vivo, sino también paneles de conversación y exhibición de productos tradicionales que permitirán conversar y conocer mejor a Aurora, Judith, Anita, Erika, Nayra y Susana.
Para seguir la programación actualizada de las cocinas en vivo de Espacio Food&Service, sigan sus redes sociales @efoodservice www.espaciofoodservice.cl @Cultores_purochile
Además…
Celebrando los 9 años del Programa Originarias de ONU Mujeres, una delegación de artesanas y cocineras expondrá sus productos en la Feria Al Cateo que se realizará del 10 al 12 de octubre en Casa Costanera, Santiago.
TXT: María Estela Girardin / septiembre 2025